Articulo de Plataformas Logisticas

Mercadona invertirá 1.600 millones en la modernización de sus centros logísticos 

 

EFE. MADRID M ercadona destinará 1.600 millones de euros en los próximos años para poner en marcha tres nuevos almacenes y a la modernización de las ocho plataformas logísticas con las que el grupo cuenta en España para adaptarlas al nuevo sistema de almacenaje y empaquetado de la compañía. El primer almacén que utiliza estas nuevas tecnologías fue visitado ayer en Ciempozuelos (Madrid); por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el presidente de Mercadona, Juan Roig, quien afirmó que esperan conseguir con estas nuevas instalaciones triplicar la facturación de la empresa hasta los 3.000 millones en 2015. Los objetivos de la compañía valenciana en la región madrileña para este periodo son, según detalló Roig, superar los 250 establecimientos operativos y los 15.000 trabajadores.
Las nuevas plataformas logísticas estarán situadas en León, Zaragoza y Granada, y se sumarán a la red de almacenes con las que cuenta el grupo en España en Madrid, Tenerife, Sevilla, Gran Canaria, Málaga, Alicante y Barcelona, y a las dos instalaciones satélite de Merca Palma (Mallorca); y Hospital de Órbigo (León);. Todos los centros de Mercadona se adaptarán en los próximos años a la nueva tecnología utilizada en el centro de Ciempozuelos. El director general de Logística de Mercadona, Jose Ramón Millán explicó que el nuevo sistema aplicado en la plataforma madrileña, que ha supuesto una inversión de 300 millones y emplea a 500 trabajadores directos y otros 500 indirectos, pretende «reducir el esfuerzo físico» a la hora de realizar y «eliminar posibles riesgos de accidentes laborales para los trabajadores». Las nuevas instalaciones contarán con una superficie edificada de 80.000 metros cuadrados, dispone de secciones para alimentos en frío, para envases, un área de servicio y un almacén para productos en seco, y tiene capacidad para mover 800 paletas por hora. Para reforzar el compromiso de conciliar la vida laboral y familiar de los trabajadores, el bloque cuenta con un centro educativo infantil completamente gratuito, con una capacidad para 82 niños y con horarios adaptados a los turnos de trabajo.
La empresa de supermercados apuesta por el transporte tanto marítimo como ferroviario y por carretera de sus mercancías, así como por la progresiva incorporación de las últimas tecnologías a su logística, según los responsables de la compañía. 

 

90.000 millones de euros en Plataformas Logísticas

Inversión de 90.000 millones de euros en Plataformas Logísticas Intermodales de España y Portugal. – Equilibrio y mercado.
En el periodo 2007 al 2015 las Comunidades Autónomas españolas mas nuestro vecino Portugal contemplan una inversión global de 90.000 millones de euros en plataformas logísticas intermodales
Desde recién iniciado el siglo XXI, todas las Comunidades Autónomas de España, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, además del vecino Portugal, se han lanzado al frenesí de la logística, diseñando planes de desarrollo en cuanto al transporte y la logística multimodales de mercancías y viajeros.
Unos antes y otros después, la realidad es que hoy la Península Ibérica está en una absoluta ebullición creando infraestructuras y centros logísticos modernos con el principal objetivo de dinamizar la economía ibérica optimizando todos los recursos posibles en favor de la industria, el comercio y, sin duda, de los operadores logísticos y de transporte por todos los medios (marítimo, carretera, ferrocarril y aéreo), sin los cuales nada sería posible.
Los datos que se reflejan sobre cada una de las áreas geográficas ibéricas se refieren exclusivamente a centros, plataformas, nodos, puertos, aeropuertos o terminales ferroviarias involucrados fundamentalmente en el movimiento de transporte de mercancías por cualquier medio.
Se contemplan también aquellos proyectos de enclaves en desarrollo de origen mixto logístico-industrial pero no parques empresariales y/o polígonos industriales cuya actividad es fundamentalmente industrial, aunque en ellos, a lo largo y ancho de la Península Ibérica y sus Islas, casi el 80% de los operadores de transporte llevan instalados en estas áreas desde hace décadas, y continuarán.
En España existen 4.257 polígonos empresariales de esta naturaleza miembros del CEPE, 74 de iniciativas del SEPES; y 67 denominados parques tecnológicos, pertenecientes al APTE. En Portugal existen más de 3.000 sin ninguna vinculación asociativa como tales excepto en el norte de Portugal, donde existe el Conselho Empresarial dos Vales do Lima e Minho que ofrecen los Parques Empresariales de la region.
En Portugal existen 298 municipios y a través de sus Cámaras municipales ofrecen información sobre áreas industriales y parques empresariales del país vecino